(Especial para Revista Marketing News Colombia: http://www.marketingnews.com.co/)
Apasionados, ansiosos, fieles, emocionales, obsesivos, adoradores y compulsivos.
Compradores que acampan por días frente a tiendas para adquirir productos como si fuera el fin de los tiempos.
Fanáticos que crean ¨ culto ¨ alrededor de marcas convirtiéndolas en las religiones contemporáneas.
Seguramente pensarás que desarrollar consumidores con semejantes estándares de devoción requiere montañas de dinero invertido en investigación de mercado, mesas de enfoque y testeos de productos.
Incorrecto.
Henry Ford allá por el año 1.910 ya apelaba constantemente a una frase lapidaria: ¨ Si le hubiera preguntado a la gente qué necesitaba antes de la invención del automóvil, me habrían dicho que un caballo más rápido ¨
Casi 100 años después el gran Steve Jobs sentenció: ¨ No es trabajo de los consumidores conocer lo que ellos quieren ¨ desmoronando en segundos toneladas de bibliografía irrefutable.
¿ Aún no convence ?
Apple basa el lanzamiento de sus productos sobre dos grandes criterios: sensibilidad e intuición, apuntando siempre al corazón y no a la razón.
¿ Aún no convence ?
Olvidemos los miles de millones que la marca de la manzanita factura a diario (dato que bien podría servir para validar lo que relatamos).
Experimentemos juntos: tipiemos ¨ I Love Apple ¨ en la barra de búsqueda de Google: habrá 112.000.000 millones de resultados ! Probemos con varias muchas otras marcas y reflexionemos: ¿ cuantas gozan de semejantes muestras de cariño y afecto ?
A esta altura es probable que tengamos mas dudas que certezas. Ojala así sea.
Posiblemente nos preguntemos entonces cual es el foco del Marketing por estos días.
Simple. La respuesta es muy simple.
Se trata de ¨ conectar emocionalmente ¨ las marcas con los consumidores.
Basta de esforzarse en vender productos.
Generemos experiencias. Creemos emociones. Movilicemos sentimientos.
De esto mucho sabe un reconocido ejecutivo austríaco: Dietrich Mateschitz.
Este señor inventó un producto con sabor extraño que en ese momento no parecía identificar ninguna necesidad por parte de los consumidores. “ Sabe mal ”; “ ¿ para qué voy a tomar algo así ? ”, fueron las respuestas en los ¨ focus group ¨ ante este líquido color miel envasado con un nombre que el planeta ahora oye por todas partes.
Red Bull ¨ te da alas ¨ … ¡ vaya definición !
Red Bull es mucho mas que una bebida energética … es la identificación con un estilo de vida. Red Bull te transporta, te pone pilas, te convierte en un extremo !
El gran Alejandro Fernández, pionero en las ciencias del Neuromarketing va un poco mas allá y relaciona las emociones con los ¨ Marcadores Somáticos ¨ .
Así, una ¨ M ¨ gigante de McDonald’s captada por el cerebro de un niño se asocia siempre a diversión.
Gillete ha logrado conectarse emotivamente a través de la innovación.
Avent se ¨ sincroniza ¨ con las madres mediante la seguridad.
Nike promete gloria eterna en éxitos deportivos y Coca Cola lejos de ser agua negra edulcorada es la verdadera ¨ maquina de la felicidad ¨.
Louis Vuitton, Gucci, y Channel se relacionan con nuestras emociones mediante el estatus.
YouTube, Facebook y Twitter hacen conexión con nuestros sentimientos (paradójicamente) por la ¨ conexión ¨ que nos brindan en la vida cotidiana.
¿ Y tu marca ? ¿ Como conecta emocionalmente tu marca ?
Lic. David Castejón
Speaker Internacional
Fundador y Director de Make 360º
Marketing y Publicidad
david@make360mkt.com